viernes, 29 de julio de 2011

Atlanta- Experiencias Culturales

Parte 1- Experiencias culturales

Algo que me encanta de este lugar es la cantidad de arboles que hay; he visto muchas cosas que no había visto desde que era niña. En las noches, después de comer, mi compañera de cuarto y yo nos vamos de caminata y hemos tenido que parar, no solo para que pasen conejos y ardillas sino, porque no podemos más con la admiración de ver un espectáculo de ‘luces’ que saltan desde el césped: miles de luciérnagas que me hacen recordar la casa de mi abuela y como siempre quise atrapar luciérnagas; guardar su magia en un frasco y tenerlas para siempre, al lado de mi cama.

El sábado subí una montaña de roca totalmente sólida, un parque nacional muy interesante. Subí en falda, medias y converse ¡súper guapa! El calor y la humedad no ayudaron mucho; aunque empapada y con ganas de morirme, lo logré. Desde ahí  pudimos ver la vegetación y los lagos que tiene este parque, realmente hermoso. Cuando bajamos, era ya la noche así que nos sentamos frente a la montaña listos para ver una presentación de laser que hacen sobre la imagen de tres personajes a caballo tallados sobre la gran piedra.

Este lugar me hizo pensar en algo que una amiga me dijo: “los gringos no necesitan mucha imaginación para hacer sus películas, porque les basta y les sobra con verse a sí mismos!” 
Sentados sobre una piedra vimos a montones de gente que llegaron con cobijas, cojines, sillas, parasoles, coolers, etc. Compraban luces de colores, banderas, juguetes – esperaban ansiosos el show. Despues de varias horas de espera, empezó y yo estaba muy emocionada (es fácil emocionarse cuando no sabes que esperar). Con una súper tecnología y unas imágenes muy chéveres empezó con la historia de Georgia y la guerra civil, la gente cantaba los himnos de los estados confederados con un patriotismo impresionante, las luces azul, blanca y roja invadían el lugar! Con mi cabeza un poco inclinada y con una ceja arriba, pensé: ‘se habrán enterado todos estos, que la guerra civil se acabo hace mas de cien años; que los estados confederados perdieron la guerra y que por lo tanto ya no existen? Solo me reí. Había una familia sentada a mi lado y les pregunte que si les había gustado el show y me dijeron que era un show increíble y que esto era ser americano… sera que Lincoln hubiera pensado igual?

Nos fuimos, dejando a ese lindisimo parque cubierto con estos juguetes y basura patriótica! En fin, es divertido aprender de nuevas culturas.

El domingo fuimos al acuario, entramos a un túnel transparente rodeado de agua, peces de mil colores, manta rayas, tiburones, tortugas, peces espada, anguilas y otras especies que no tengo idea que eran! El piso era una banda eléctrica que se movía sola para avanzar dentro del túnel; supongo para que no te vayas encima de nadie, mientras ves esto totalmente maravillado! Me hizo sentir como una niña!

Cuando tienes la memoria activada parece que todo te quisiera decir algo o quisiera revivir algún momento. Vimos una película que se llama “Super 8” (que si no la han visto, se las recomiendo) y me acorde de mi infancia, mis hermanos, ‘el camino de las aventuras’, las travesuras y la ‘investigación’ que siempre me veían con ojitos de tentación. Que viva la infancia!! Que vivan las memorias…
~ ~ ~
Parte 2 – Mi clase (KMWP)
En las mesas no solo tenemos papel y lápices, si no pañuelos y chocolates.  Mi clase se ha transformado de un taller de escritura a una terapia grupal esta semana; hemos trabajado en nuestra historia, buscando en nuestras memorias lo mejor y peor. Oímos muchas historias mientras seguimos con nuestros ojos las palabras, unas nos hacen llorar, otras entristecen por la ironía, otras nos hacen reír; pero al final descubrimos que nunca sabemos la historia de nadie. Este grupo de desconocidos se ha trasformado en confidentes, psicólogos y amigos en tiempo record; de aquí en adelante todo lo que hagan o digan tendrá un sentido diferente para mí. Sus historias irán acompañando cada acto, cada palabra que digan.

En cada ejercicio y tarea me encontraba riéndome sola o por lo menos con la mirada perdida en la nostalgia; no sé si debería agradecer a Dios por haberme bendecido por la tan mala memoria que me dio o, porque las memorias que tengo me traen mas sonrisas que lagrimas. En la lista si hay los peores momentos pero, aun así, me he dado cuenta que siempre he estado rodeada por mi familia y amigos. De esto si estoy realmente agradecida.

Cada vez que empiezo a escribir historias sobre mi vida, muchas de las imágenes que me vienen a la cabeza y las historias con las que las relaciono, no siempre son lo que creo que paso de verdad; se me mezclan historias, lugares y nombres.  He dudado tanto que hasta pensé preguntar a mis hermanos y mamá, pero el objetivo de la actividad era recordar, ahí es cuando ‘recordé’ lo que nos dijeron sobre las memorias (memoir) es como uno recuerda su propia vida, mientras que una autobiografía es historia, requiere investigación para que los datos sean verídicos. 

Qué bueno que no haya verificación de datos, porque mis memorias tienen dos casas mezcladas, ventanas de una casa que muestran el jardín de la otra; lugares e historias que no coordinan porque no van en secuencia.  Me he robado historias contadas por otros e imagines que otros han puesto en mi cabeza.
Escribí sobre las personas, lugares y momentos que han sido importantes en mi infancia y como me han hecho lo que soy ahora. Por ahora esa historia sigue en ingles, algún rato la traduciré!
Que viva la infancia! Que vivan las buenas memorias!!

1 comentario:

Andrea Flores dijo...

Por lo visto nunca voy a traducir esto...